Crear archivos PAR2

Si has configurado la Integración en el Shell mediante el diálogo Opciones de QuickPar, entonces puedes crear archivos PAR2 para un conjunto de archivos desde el Explorador de Windows seleccionándolos (los archivos), pulsando con el botón derecho sobre la selección y eligiendo "QuickPar / Crear Volúmenes de Recuperación" desde el menú contextual.

Alternativamente, puedes iniciar QuickPar directamente desde donde lo hayas colocado y usar el botón "Añadir Archivos" para elegir los archivos (de datos) a partir de los cuales quieres crear los archivos PAR2.

Aparecerá entonces el diálogo principal que te permite crear nuevos archivos PAR2:

En la parte superior de la pantalla de diálogo, QuickPar muestra la lista de archivos que puedes seleccionar y muestra sus tamaños. También muestra una relación del número de archivos y el tamaño total combinado de todos los archivos.

Para añadir, quitar o limpiar (dejar vacía) la lista de archivos, simplemente usa los botones "Añadir Archivos", "Quitar Archivos"  y "Reiniciar Lista".

Cuando estás eligiendo los archivos que deseas proteger, QuickPar actualizará las casillas (campos) de edición "Base de Nombres de Archivo" y "Ruta" situados más abajo para sugerir un nombre base a ser usado para los archivos de recuperación y dónde serán colocados. Puedes aceptar estos (nombre y ruta sugeridos) directamente  y/o pulsar el botón "Examinar" para escoger dónde colocarlos.

Justo debajo de la lista de archivos están los controles de "Asignación de Bloques" los cuales te permiten determinar cuántos bloques "virtuales" deben crearse. Hay una barra de deslizamiento para permitir mover los ajustes del total de bloques, mas los campos de entrada con controles que te permiten introducir directamente bien el total de bloques o bien el tamaño de bloque. Hay también una casilla de verificación para restringir el tamaño de bloque a múltiplos exactos del tamaño usado para publicar mensajes en UseNet. Puedes configurar el tamaño mediante el diálogo "Opciones".

Si tienes la mayoría de archivos en UseNet, entonces es recomendable que elijas un tamaño de bloque que coincida exactamente con el tamaño de mensaje que planees (pienses) usar. Esto maximizará las oportunidades a quienes descarguen el archivo para que sean capaces de recuperar desde mensajes dañados o perdidos. NOTA: En PCs con procesadores Celeron (o más antiguos), usar un tamaño de bloque pequeño requerirá mucho tiempo para crear los archivos PAR2. Podrás siempre que desees elegir un tamaño de bloque mayor (tan grande como quieras mientras sea múltiplo exacto del tamaño del mensaje). Si no escoges un tamaño de bloque que sea un múltiplo del tamaño del mensaje, la recuperación todavía será posible pero los usuarios se verán forzados a descargar mas archivos PAR2 de los que se hubieran necesitado de otra manera.

En el pantallazo superior, podrás ver que el tamaño de bloque está puesto a 448,000 bytes (lo cual corresponde al tamaño de mensaje que conseguirás normalmente con yEnc y un total de 3500 líneas).

Debajo de los campos de entrada para nombre y ubicación de los archivos PAR2 está el deslizador para configurar el nivel de redundancia que deseas alcanzar. El deslizador puede moverse hacia cualquier lado desde el 1% al 100%. Un 100% de redundancia permirirá la reconstrucción completa para todos los archivos de origen y un 1% podrá, lógicamente, que se permita recuperar o reparar una cantidad muy pequeña de arcivos dañados. En el pantallazo, QuickPar muestra que ha sido seleccionado un 10% de redundancia y que serán creados 172 bloques de recuperación. Hay también un control para configurar el "Número del Primer Bloque", Esto es usado cuando se crean archivos PAR2 adicionales.

La casilla combo "Tamaño de Archivo de Recuperación" te permite elegir entre tres diferentes esquemas para asignar bloques de recuperación a los archivos PAR2:

  1. Variable (esquema con capacidad de 2 tamaños)
  2. Variable (limitado al tamaño del archivo de datos más grande)
  3. Todos del mismo tamaño

Con la primer opción, todos los archivos PAR2 contienen diferentes números de bloques de recuperación. Cada archivo PAR2 sucesivo tiene aproximadamente al menos 2 veces los bloques de recuperación que el anterior. Esto hace muy fácil seleccionar una combinación de archivos PAR2 que proporcione exactamente la cantidad correcta de datos recuperados cuando se requiere una reparación.

La segunda opción es similar a la primera opción pero limita el tamaño de los archivos PAR2 más grandes creados puesto que estos contienen exactamente suficientes bloques de recuperación para reparar los archivos de datos más grandes (de mayor tamaño). Cuando los usuarios han perdido un archivo completo, pueden descargar uno de estos archivos grandes y saber que contendrá exactamente la cantidad correcta de datos a recuperar.

La tercera opción dispone todos los archivos PAR2 del mismo tamaño. No hay archivos PAR2 pequeños así que los usuarios puede que necesiten obtener más datos recuperables de los que normalmente necesitarían si los archivos PAR2 son grandes.

Hacia la parte inferior de la ventana de diáloguo, QuickPar te dice cuántos archivos de datos PAR2 son capaces de reparar. En el ejemplo anterior, indica que pueden ser completamente reconstruídos entre 2 y 5 archivos si están perdidos. Es decir: Podría reconstruir o bien 2 archivos grandes, o bien 5 pequeños (o algún número intermedio dentro de una combinación de archivos grandes y pequeños).

Hay también representado un porcentaje de eficiencia del 98.7%. Esto disminuirá si el tamaño de bloque es demasiado grande, indicando que los bloques de recuperación no serán usados totalmente (en su totalidad) cuando se haga la reparación.

En la esquina inferior izquierda notarás que se muestra un valor para Tiempo de Cómputo. Este tiempo está basado en una velocidad estimada, la cual calcula QuickPar al iniciar. Este valor cambiará cuando uses ambos deslizadores "Suma de Bloques" y "Redundancia".

Una vez de que hayas seleccionado los archivos que quieres proteger, escogido dónde quieres poner los archivos PAR y decidido que tamaño de bloque y nivel de redundancia quieres, puedes pulsar en el botón "Crear" para comenzar el proceso de creación de los archivos PAR 2. Alternativamente puedes pulsar en "Salir" para salir de QuickPar, o "Abrir" para abrir un archivo PAR2 existente (para verificar o reparar archivos de datos).

Cuando pulsas "Crear", QuickPar mostrará la siguiente ventana para enseñarte el progreso:

QuickPar muestra información sumaria acerca de los archivos que están siendo protegidos en la parte superior de la ventana, muestra una barra de progreso en el medio y debajo muestra un estimativo de cuánto tardará en acabar el proceso.

Puedes pulsar en "Parar" para abandonar la creación de los archivos PAR2.

Una vez que QuickPar ha terminado de crear los archivos PAR2, si quieres puedes pulsar el botón "Verificar" para hacer que QuickPar use los archivos PAR2 recién creados para verificar los archivos de datos.

Cuando QuickPar crea los archivos PAR2 usa un nombre de archivo que indica cuántos bloques de recuperación contiene el archivo y cuál es el número del primer bloque. El formato usado es:
 

"nombrebase.volFFFF+NNNN.par2"
 

donde FFFF es el número del primer bloque y NNNN es el número de bloques de recuperación.

En el ejemplo inferior, se han creado nueve (9) archivos PAR2 con los nombres siguientes:

Nombre de Archivo Tamaño Contenidos
test.PAR2
42KB
Sin bloques de recuperación. Usado sólo para verificación.
test.vol000+01.PAR2
480KB
Recupera el bloque 0.
test.vol001+02.PAR2
958KB
Recupera los bloques 1 y 2.
test.vol003+04.PAR2
1,875KB
Recupera los bloques 3 a 6.
test.vol007+08.PAR2
3,667KB
Recupera los bloques 7 a 14.
test.vol015+13.PAR2
5,854KB
Recupera los bloques 15 a 27.
test.vol028+25.PAR2
11,147KB
Recupera los bloques 28 a 52.
test.vol053+49.PAR2
21,690KB
Recupera los bloques 53 a 101.
test.vol102+70.PAR2
30,920KB
Recupera los bloques 102 a 171.

Si tienes archivos de datos dañados y sabes que necesitas 11 bloques de recuperación de datos (para reparar 4,813KB de datos dañados o perdidos), entonces necesitas obtener solamente test.vol000+001.PAR2, test.vol001+002.PAR2 y test.vol007+008.PAR2 (totalizando 5,105KB). QuickPar podrá usar entonces los 11 bloques de recuperación en estos 3 archivos PAR2 para reconstruir los datos dañados o perdidos. La diferencia entre el tamaño de los archivos PAR2 y el tamaño de los datos dañados suma 292KB. Estos consisten en copias de datos críticos que PAR2 usa para verificar los archivos.

También podrás pulsar en "Nuevo" para crear más archivos PAR y en "Abrir" para abrir un archivo PAR existente.

Traducción de Imanol Espasa
Copyright © 2003 Peter B. Clements. All Rights Reserved.