Crear archivos PAR2 para UseNetQuickPar te permite un enorme grado de flexibilidad cuando se dispone a crear archivos PAR2, pero las permisibilidades deben estar hechas para las capacidades de los Lectores de Noticias y la calidad del Servicio de Noticias usado por aquellos que descargan los archivos que tu puedas publicar. Para que no tengas dudas, PAR2 trabaja mejor si los archivos incompletos son descargados y usados como parte del proceso de reparación. (N. del T: Esto es lógico. Tratar de recuperar TODA una publicación a base de archivos PAR, es pretender que te republiquen [o casi] el tamaño total de la publicación original, lo cual desvirtuaría el sentido y utilidad de los PAR, sean tipo 1 o tipo 2). Descargando los incompletos permite reparar con bastantes garantías lo que en otras circunstancias (con PAR 1.0) no sería posible reparar. Desgraciadamente, algunos lectores de news no permiten descargar archivos incompletos de ningún modo.Para atender a estos ususarios es recomendable que crees y envíes archivos PAR2 suficientes para reparar el mismo número de archivos originales, tal como lo harías con los archivos PAR 1.0. Si vas a publicar 50 archivos RAR y hubieras publicado 8 archivos PAR 1.0, entonces deberás publicar suficientes archivos PAR2 para permitir reconstruir el equivalente a 8 archivos RAR. QuickPar te dirá exactamente cuántos archivos tendrás disponibles para reparar. Adicionalmente, ten en cuenta que los archivos grandes tienen más oportunidades de perder al menos un trozo al enviar el mensaje: deberías limitar el tamaño de los archivos PAR2 más grandes. La mejor opción a elegir en QuickPar es "Variable (limitado al tamaño de los archivos de datos más grandes)". Esto te dará un número de pequeños archivos PAR2 de tamaño variable mas un número de otros archivos PAR2 los cuales contienen exactamente la cantidad correcta de datos para reparar los archivos de datos más grandes. La necesidad de cortar en archivos grandes o de tamaño variablePAR 2.0 no te requiere tener que cortar los archivos grandes en archivos más pequeños o combinar archivos de tamaño variable dentro de archivos que estén cortados en otros archivos de igual tamaño. Para archivos muy grandes (p. ej. de 100MB y superiores) es recomendable que cortes los archivos en partes más pequeñas. Comúnmente los tamaños a usar varían desde 5MB a 15MB. (N. del T: Yo suelo usar los archivos troceados en un tamaño de 8/10 Mb máximo, dependiendo un poco del tamaño total de la imagen. Son de un tamaño lo suficientemente grande para que no salgan excesivos archivos y lo suficientemente pequeños para que no sean costosos de descargar. Además, uso 1500 líneas a la hora de publicar, para ayudar a la difusión por la mayoría de servidores) Si usas RAR (o Winrar) para cortar archivos, es recomendable que en lugar de usar Registro de Recuperación, elijas un % de redundancia más alto en QuickPar. Es decir: Es mejor poner un 13 % de redundancia en QuickPar, que un 3 % de Registro de Recuperación en RAR mas un 10 % de redundancia en QuickPar. El Registro de Recuperación (RR) de RAR puede reparar solamente los archivos RAR dañados que el propio RAR contiene. Desgraciadamente los errores tienden a ocurrir aleatoriamente y te puedes encontrar varios archivos RAR teniendo demasiados errores para que el RR pueda repararlos mientras que el RR ni siquiera existe en otros archivos RAR (no se ha usado). Si, en lugar de ello, creas un pequeño PAR2 extra de datos, entonces podrás usarlo en la reparación de cualquiera de los archivos RAR. Con archivos de tamaño variable es recomendable que no los archives** (a menos que los archivos individuales sean excesivamente grandes). **(N. del T: Aunque estoy usando el término "archivo" para referirme tanto a los ficheros individuales como a los grupos de archivos, comprimidos o no, el término "ARCHIVO" se refiere comúnmente a un fichero que en su interior contiene otro u otros. Por eso el autor dice "es recomendable que no los archives", en referencia a que no los comprimas o no crees un conjunto de archivos con un compresor/cortador o similar, a no ser que tengan un tamaño excesivo o sean superiores a esos 15 Mb de los que hablábamos antes) Obtener el tamaño correcto de bloqueLos archivos PAR2 deberían trabajar perfectamente bien sin preocuparse del tamaño de bloque que elijas, pero algunos valores para el tamaño de bloque podrían ser mucho más eficientes que otros. Es altamente recomendable que elijas un tamaño de bloque que bien sea "igual a" o bien sea un "múltiplo exacto" del tamaño del mensaje publicado o del tamaño que piensas usar con tu programa de publicación. Cuando haces esto, un mensaje sencillo perdido solamente requerirá el uso de un bloque de recuperación de datos para la reparación. Si el tamaño de bloque no es un múltiplo exacto del tamaño del mensaje, entonces es altamente probable que los que descarguen necesiten utilizar 2 bloques de recuperación para reparar un solo mensaje perdido. Esto quiere decir que están forzados a descargar 2 veces los mismos datos a recuperar. QuickPar te permite disponer tu tamaño preferido de mensaje en el diálogo Opciones para ambos sistemas: UUEncode (basado en 45 bytes por línea) y yEnc (basado en 128 bytes por línea). Deberías asegurarte también que está marcada la casilla de verificación "Restringir tamaño de bloque a múltiplos del tamaño de mensaje para UseNet". Si estás publicando archivos que son mayoritariamente pequeños que los tamaños normales de mensajes usados para los archivos grandes, entonces deberías elegir también un tamaño de bloque más pequeño. Es recomendable que ajustes el total de bloques de modo que el porcentaje de "Eficiencia" que muestra QuickPar sea al menos de un 90 %. Un porcentaje del 90 % significa que, por término medio, de cada 100KB de datos PAR2 descargados pueden permitir la reconstrucción de 90KB de archivos perdidos. Deberías también elegir el "Variable (esquema con capacidad de 2 tamaños)" para especificar el tamaño de los archivos PAR2. Crear archivos PAR2 extraSi necesitas crear archivos PAR2 adicionales, deberías asegurarte que todas las configuraciones están exactamente como las pusiste la primera vez que creaste el conjunto inicial de archivos PAR2. Deberías por tanto ajustar el "Número del primer bloque de recuperación" a una figura más grande que el número total de bloques de recuperación que ya tienes creados. Un fallo al hacer esto derivará en un conjunto de archivos PAR2 que serán meros duplicados de los que creaste primero. (N. del T: Esto, obviamente, no nos servirá para nada ya que no podremos recuperar más de lo podíamos hacer con el conjunto inicial) Publicar los archivos PAR2Como con PAR 1.0, es recomendable que publiques el pequeño archivo PAR2 llamado "filename.ext.PAR2" justo al principio (junto con cualquier archivo .nfo, .sfv etc. que puedas publicar). El resto de los archivos PAR2 deberían ser publicados después de que todos los archivos de datos hayan sido publicados. Esto permitirá comprobar a los descargadores sus archivos según los van recibiendo, y empezar a descargar archivos PAR2 solamente una vez de que sepan cuántos archivos necesitan. (N. del T: Lógicamente, si hemos descargado y comprobado todos los archivos de datos y están bien, NO NECESITAREMOS ningún PAR y eso que nos ahorramos) |
Traducido por Imanol Espasa |